Evangélicos y católicos celebran en septiembre el Mes de la Biblia. A continuación te contamos el por qué de esta conmemoración donde se suelen realizar distintas actividades sobre la Palabra de Dios en Argentina y otros países del mundo.
¿Por qué los evangélicos celebramos el mes de la Biblia?
El 26 de septiembre de 1569 se culminó con la impresión de los primeros 260 ejemplares de la Biblia en español, conocida hasta ese momento como la “Biblia del Oso”. Este hecho clave que marcó un antes y un después en la propagación del mensaje de Dios ocurrió en Suiza.
La famosa “Biblia del Oso”, llamada así por la ilustración que tenía en su tapa, fue traducida por el monje español Casiodoro de Reina, un trabajo que duró 12 años y que sería revisado más tarde por Cipriano de Valera. Ambos habían abrazado el protestantismo reformador y se abocaron a este propósito en el contexto de la inquisición española donde fueron fuertemente perseguidos.
Estas colaboraciones llevaron a la famosa versión Reina Valera, una de las más utilizadas actualmente por las iglesias evangélicas y protestantes de habla hispana, especialmente su revisión 1960.
El mes de la Biblia para la religión católica
La fecha principal para los católicos es el 30 de septiembre en memoria de San Jeronimo (340-420 d.C) quien tradujo del griego y del hebreo al latín la versión de la Biblia que fue usada durante siglos por la Iglesia Católica Romana. La creación de la denominada Vulgata Latina se dio en un contexto donde pocos hablaban griego y cuando el latín pasó a ser la lengua oficial del Imperio Romano.
La Biblia en 700 idiomas
Según informó la Sociedad Bíblica Argentina (SBA) , la palabra de Dios alcanzó por primera vez la traducción en 700 idiomas. Esto significa que un poco más de 5.700 millones de personas (alrededor del 80% de la población mundial) cuentan con la Biblia en su lengua materna.
“Es tan alentador ver 700 Idiomas con la Biblia completa. Este es el fruto de generaciones de sacrificio y generosidad. Cada traducción bíblica toma años de arduo trabajo y dedicación. Damos gracias a Dios por los hombres y mujeres que han pasado tanto tiempo de sus vidas llevando la Palabra de Dios a sus comunidades y a aquellos que han apoyado y orado por este trabajo”, declaró el Director General de las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU), Michael Perreau.
